Claudia Patricia Girón Bermúdez (Cali, Colombia 1973) obtuvo Classificato Sezione Narrativa Edita en el Premio Letterario Mondiale Golden Aster Book con su primera novela La Joven Funcionaria De Prisiones, En Civitavecchia (Roma) Italia. Edizione 2019.
Sus ensayos Mamá Soy Un@ Bandid@ y Cómo He Salido Gratis en un periódico, los escribió mientras se encontraba en las profundidades de su primera novela. Siendo estos traducidos a tres idiomas. En la actualidad reside en Barcelona donde sigue trabajando en otros ensayos.
Comencé a escribir hace muy poco, nunca me había planteado ser escritora, aunque tenía pendiente en mi cabeza escribir un libro que durante varios años guardaba en mi mente y que pude pulir una vez me puse frente a la hoja en blanco. Siempre leo temas de superación y psicología, es la lectura que me apasiona, ya que me inspiran y enseñan.
Comencé mi carrera a raíz de un parón profesional porque me detectaron SQM (sensibilidad química múltiple) y lo que estaba haciendo hasta ese momento no podía seguirlo realizando, así que me hice un planteamiento de reinventarme. Y tanto que me sirvió para conocerme y lanzarme a la escritura.
El primer libro que he publicado se llama “La joven funcionaria de prisiones” y lo hice en marzo de 2019.Es una novela muy importante para mí, no por ser la primera sino por todo lo que me hizo sentir al escribirla, ya que me tocó recordar aquella etapa en la que fui funcionaria de prisiones en Cali y de la cual tengo muchos recuerdos positivos como persona y como profesional, pero que sin duda me tocaba meterle ficción para que se pudiera convertir en novela.
Las cosas cambiaron cuando El periódico me concedió la contraportada sin ser una escritora reconocida, allí hizo un clip mi mente y decidí seguir escribiendo ya que mis ambiciones como escritora aumentaron.
Estoy trabajando en mis próximos libros la segunda parte de La joven funcionaria de prisiones y un libro sobre ventas que se llamará “Ventas con ojos de mujer”.
También participo en el Proyecto Girón que consiste en apoyar escritores por medio de una entrevista que les hago después de recoger la basura en las playas y que ahora también e introducido la venta de libros en las mismas.
Fomento la escritura en los centros penitenciarios de España dando apoyo a los internos allí recluidos que le interese escribir o bien dejando la semilla para que se animen a hacerlo dándoles los incentivos necesarios para planteárselo como una salida de resocialización y un proyecto de vida una vez salgan en libertad.
Actualmente estoy trabajando en mis próximos libros: la segunda parte de La joven funcionaria de prisiones y un libro sobre ventas que se llamará Ventas con ojos de mujer.
También participo en el Proyecto Girón, que consiste en apoyar a escritores por medio de una entrevista que les hago después de recoger la basura en las playas. Ahora también he introducido la venta de libros en las mismas.
Fomento la escritura en los centros penitenciarios de España dando apoyo a los internos a los que les interesa escribir, o bien dejando la semilla para que se animen a hacerlo, dándoles los incentivos necesarios para planteárselo como una salida de resocialización y como un proyecto de vida una vez salgan en libertad.
Pertenezco a la asociación Derechos sin fronteras donde ayudamos a personas necesitadas y con exclusión social.
“La joven funcionaria de prisiones tiene una gran protagonista: una mujer fuerte, independiente, con una moral intachable y con un carácter capaz de imponer respeto incluso entre los hombres más peligrosos del país. Me ha gustado mucho su valentía, cómo se adapta a su nuevo trabajo y cómo saca adelante su labor a pesar de la oposición de sus corruptos compañeros, que no quieren que les chafe el negocio. El ambiente carcelario está muy bien logrado y se nota que Claudia Girón Bermúdez ha estado en con tacto con ese mundo: por su biografía, ella misma fue funcionaria de prisiones.”
“Ha sido su antigua experiencia como funcionaria de prisiones en dos cárceles de Cali en los años 90,cuando sus huéspedes ilustres eran los narcotraficantes de la región, lo que ha inspirado a la colombiana Claudia Girón a escribir y publicar por su cuenta 'La joven funcionaria de prisiones',una obra de ficción – subraya – que en las últimas semanas la ha llevado de gira promocional por cárceles catalanas y españolas.”
“Esta historia ha sido una maravilla ya que la protagonista tiene unos valores y unas actitudes dignas de admirar, siendo madre soltera y con hijos con una fuerza increíble. Ya que no veía a esos presos como malas personas, si no personas que quieren supe rarse tanto a nivel académico como profesional y que están dispuestos a ayudar en momentos de necesidad. Este libro da un giro de ciento ochenta grados a la visión que tienen de las cárceles. Una lectura que recomiendo a todo el mundo.”
“Karla es una joven de 22 años que, a tan corta edad empieza a trabajar en la cárcel para hombres de Villahermosa en Colombia. Con algo de temor, se arma de valentía y voluntad para afrontar su nuevo trabajo y lo hace de la mejor manera que conoce: con amor, respeto y tolerancia. Viendo a los reclusos como seres humanos y no como delincuentes. […] En esta novela conoceremos sobre este submundo de las prisiones. Los compañeros, los “amigos”, la lealtad y traición, la amistad y la enemista, amenazas, secuestros y los secretos de los más temibles delincuentes.”
“Una lectura sencilla que te atrapa desde el primer capítulo. […] Una historia apasionante, y fresca, con una narrativa diferente a lo que estamos acostumbrados. Saca a relucir, los trapos sucios de sus compañeros, que, en vez de realizar sus funciones, se dejaban extorsionar por los presos. Descubriremos el lado oculto de la cárcel, desde un punto de vista neutro. Además, nos adentraremos en las grandes historias de estos Capos. Me ha encantado leer esta historia, es fresca, y muy ilustrativo, ya que no estoy familiarizada con este tipo de tramas. Os la recomiendo.”
© 2020 Claudia Girón Bermúdez. Todos los derechos reservados. Política de privacidad.
Página web diseñada por El rincón de Juanda